Abogados de imputados en caso Camaleón piden aplazar preliminar y reponer plazos para preparar defensas
El Ministerio Público solicitó rechazar el pedimento de los abogados y propuso otorgar 25 días, lo que considera tiempo suficiente para preparar los alegatos de defensa

Santo Domingo, RD. – Los abogados de los implicados en el caso Camaleón, acusados de cometer actos de corrupción dentro del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), solicitaron a la jueza del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, durante la audiencia preliminar, la reposición de los plazos para estudiar el expediente y preparar sus alegatos de defensa a favor de sus representados.

La magistrada escuchó a la jurista Laura Acosta, abogada del exdirector del Intrant, Hugo Beras, quien pidió aplazar el proceso preliminar y otorgar un plazo de 60 días para estudiar el expediente y preparar sus alegatos de defensa.

La representante legal explicó que, además de estudiar la acusación, deben recabar las pruebas de descargo y verificar cada uno de los documentos notificados por el tribunal. A este pedimento se adhirió la mayoría de las defensas de los imputados.

Mientras, otra jurista solicitó 45 días hábiles para estudiar y preparar sus alegatos de defensa.

Te puede interesar leer: Hugo Beras y Jochi Gómez llegan al tribunal para inicio de la audiencia preliminar del caso Camaleón

Sin embargo, el Ministerio Público solicitó rechazar el pedimento de los abogados y propuso otorgar 25 días, lo que considera tiempo suficiente para preparar los alegatos de defensa.

La jueza Yanibet Rivas pondera los pedimentos realizados por los abogados.

En la sala de audiencias no se presentó el imputado Mariano Gustini, ya que es extranjero y se encuentra en Panamá.

Se recuerda que el Ministerio Público depositó la semana pasada la acusación formal, en la que solicita enviar a juicio a los implicados del caso Camaleón, sustentada, según las autoridades, en 406 pruebas contra la presunta estructura de corrupción que habría operado dentro del Intrant.

El órgano acusador asegura aportar evidencias testimoniales, periciales, documentales y materiales contra el grupo. Además del exdirector del Intrant, Hugo Beras, también están implicados José Ángel Gómez (Jochi Gómez), señalado como uno de los principales miembros del entramado de corrupción del caso Camaleón.

Otros imputados que figuran en el expediente son: Pedro Vinicio Padovani Báez, exencargado del Centro de Control de Tráfico; Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, exdirector de Tecnología del Intrant; Frank Rafael Atilano Díaz Warden, excoordinador de Despacho y representante de Beras ante el Comité de Compras; Juan Francisco Álvarez Carbuccia, director administrativo y financiero del Intrant; Carlos José Peguero Vargas; Mariano Gustini; Manuel Eduardo Mora Vázquez, y Henry Darío Féliz Casso.

Las empresas señaladas en el expediente son: Transcore Latam S.R.L., Aurix S.A.S., Inprosol S.R.L., OML Inversiones S.R.L., PagoRD Xchange S.R.L., Industria Soltex Dominicana S.R.L. y Dekolor S.R.L.

Todos están acusados de asociación de malhechores, corrupción administrativa, estafa al Estado, sabotaje, robo de identidad, delitos de alta tecnología, contrabando, lavado de activos, terrorismo y otros delitos.

Roles atribuidos a los imputados, según la acusación

Jochi Gómez: beneficiario de contratos fraudulentos con Transcore Latam, Dekolor y PagoRD Xchange; supuesto responsable del control de sistemas semafóricos, videovigilancia, espionaje tecnológico y presunto sabotaje a la red semafórica del Gran Santo Domingo.

Hugo Beras: habría facilitado adjudicaciones irregulares a empresas sin capacidad técnica y participado en la manipulación de la red semafórica y del sistema de videovigilancia.

Frank Díaz Warden: presunta manipulación de licitaciones y decisiones del Comité de Compras.

Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda: supuesto facilitador del control técnico de la red semafórica y falsificación de certificaciones.

Juan Francisco Álvarez Carbuccia: presunta emisión de certificaciones falsas de disponibilidad presupuestaria.

Pedro Vinicio Padovani Báez: supervisión del Centro de Control de Tráfico y participación en licitaciones fraudulentas, lavado de activos y sabotaje.

Carlos José Peguero Vargas: presunta movilización de fondos a través de Inprosol S.R.L.

Mariano Gustini y Manuel Eduardo Mora Vázquez: representantes de PagoRD Xchange, señalados como testaferros del esquema.

Henry Darío Féliz Casso: supuesto intermediario financiero en el desvío y lavado de fondos públicos.

Personas jurídicas implicadas

Transcore Latam S.R.L.: utilizada para contratos fraudulentos y control de la red semafórica.

PagoRD Xchange S.R.L.: presunta apropiación de ingresos públicos y adquisición de bienes de lujo.

Industria Soltex Dominicana S.R.L.: señalada en operaciones de lavado y contrabando.

Dekolor S.R.L.: presunta manipulación de licencias.

Aurix S.A.S.: vinculada a espionaje y sabotaje tecnológico.

Inprosol S.R.L.: funcionaría como vehículo financiero del esquema.


OML Inversiones S.R.L.: habría adquirido bienes inmuebles con fondos ilícitos.

 
Loading...
Escrito Por Redaccion
Monday, November 17, 2025
Compartir:  
Facebook Twitter
<<<< Atras