"Sigamos hablando de los salarios, sigamos hablando del debate fiscal, eso es importante, y por eso yo felicito al senador de la capital, pero con los subsidios no, Omar, con los subsidios no, porque eso es lo que ayuda a nuestra gente a superarse", expresó el funcionario en un video subido a sus redes sociales.
Sanz Lovatón indicó que cree que el legislador "comete un error" al hacer planteamientos sobre los subsidios que aplica el Gobierno.
El director de Aduanas se refirió al planteamiento que hizo el senador del Distrito en un artículo de opinión que publicó en el periódico Listín Diario de título "El bolsillo vacío de una ley ignorada", que habla sobre la necesidad de que el Gobierno cumpla con la ley aplicando la indexación salarial, tal como está establecido en el Código Tributario.
En el artículo Omar Fernández dijo: "Es hora también de revisar subsidios mal focalizados y exenciones fiscales que no generan empleos ni desarrollo", en respuesta a la falta de recursos que aduce el Gobierno que dejará de percibir si indexa los salarios. Además de revisar los subsidios focalizados, el senador del Distrito Nacional sugirió –en su artículo– que para buscar recursos, el Poder Ejecutivo puede revisar la nómina estatal, "que contrata 160 personas diarias" al año, y también la evasión fiscal, que, de acuerdo con la propia Dirección General de Impuestos Internos (DGII), solo en el Itbis supera los 50,000 millones de pesos al año.
Sanz Lovatón también señaló que los subsidios sociales han sido la vía para salir de la pobreza de muchas personas y quienes, como él han recorrido el país, son testigos de eso.
"Por eso, más de 400,000 dominicanos y dominicanas ya han salido de esos subsidios que Omar crítica y han pasado a la economía formal. Ese es el camino a seguir, no el camino que debemos criticar", subrayó.
A mi querido @OmarLFernandez: con las ayudas sociales no! pic.twitter.com/BKD4bmcThJ
— Yayo (@SanzLovaton) November 4, 2025
Yayo San Lovatón indicó que en los últimos cinco años se ha reducido la pobreza de casi un 30 % a por debajo de un 20 %, "pero todavía muchos la sufren y la manera de enfrentarla es con programas más focalizados y más transparentes".
Populismo y la vieja política
Pidió, además, tener cuidado con el populismo y "con la vieja política de criticarlo todo".
"La política de éxito es la política de propuestas que puedan sustentarse. Y eso hoy yo he querido que quede claro".