Durante el acto, se informó que, por segundo año consecutivo, la República Dominicana quedó fuera de la lista de vigilancia del Informe Especial 301, publicado por la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos. Este reporte evalúa el respeto y cumplimiento de la propiedad intelectual en países socios comerciales.
Las mercancías destruidas incluían falsificaciones de reconocidas marcas como Nike, Adidas, Louis Vuitton, Gucci, Ray-Ban, Puma, Victoria’s Secret, Diesel, Hugo Boss y Versace. De haber sido comercializadas, habrían afectado significativamente al comercio formal, los derechos de los consumidores y la economía nacional.
LA DESTRUCCIÓN INCLUYÓ:
a) 500,000 unidades de partes superiores y suelas para calzado
b) 20,000 pares de zapatos
c) 41,000 cosméticos
d) 100,000 cabezas de cargadores
e) 400,000 cables USB
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, destacó que esta acción es resultado del compromiso interinstitucional para combatir el contrabando y las violaciones a los derechos de propiedad intelectual. “Cada caja destruida representa una victoria contra el comercio ilegal. Y cada reconocimiento internacional fortalece la confianza en nuestro país”, afirmó.
Al evento asistieron los viceministros Vilma Arbaje y Ramón Pérez Fermín (MICM), representantes de la Embajada de los EE.UU., miembros de HSI y CBP, la presidenta de ADOPI Lily Acevedo, así como representantes del sector empresarial textil y de PYMES.
La operación se realizó bajo la supervisión legal correspondiente, con la veeduría del magistrado Jonathan Baró de la Procuraduría General, la Asociación Dominicana de Propiedad Intelectual (Adopi) y abogados de las marcas afectadas.
Esta acción refuerza el compromiso de las autoridades dominicanas con el respeto a los derechos de propiedad intelectual y su lucha contra el comercio ilícito, lo que ha contribuido significativamente a la mejora de la imagen internacional del país.