Una multitud de personas se manifesta en Barcelona contra la independencia de Cataluña
Miles de personas se manifiestan en las calles de Barcelona convocadas por Societat Civil Catalana bajo el lema "Prou! Recuperem el seny" (¡Basta! Recuperemos la sensatez"), contra la independencia de Cataluña y a favor de la unidad de España.

La manifestación ha arrancado a las 12:00 horas en la barcelonesa plaza Urquinaona, lugar que empezaba a llenarse ya sobre las 10.30 horas con manifestantes que exhibían multitud de banderas españolas, senyeres y europeas, mientras se coreaban lemas como "Puigdemont a prisión", "Yo soy español" o "Viva España, viva Cataluña y viva la Guardia Civil".


En el centro de la marcha se ha desplegado una gran pancarta con un corazón dividido en tres partes, con los colores de las banderas catalana, española y europea. En otras se leían lemas como "¡La unidad de España no se vota ni se negocia! ¡Se defiende!", "Golpe ¡no!", "España somos todos" o "155 ya".


La marcha, que ha pasado por Via Laietana -donde los manifestantes han gritado "No estáis solos" al pasar junto a la Jefatura Superior de Policía- ha terminado ante la Estación de Francia.

Casi un millón de asistentes, según los convocantes


Según ha asegurado José Rosiñol, de Sociedad Civil Catalana, a TVE el recorrido ya estaba lleno antes de que se iniciara de manera formal la manifestación. Al acabar el acto, los convocantes han cifrado en 950.000 las personas que han recorrido las calles de la Ciudad Condal.


"Con esta iniciativa Societat Civil Catalana pretende reflejar que en Cataluña no solo hay ciudadanos secesionistas, sino que también vive una gran parte de catalanes que están a favor de la convivencia, la democracia y la permanencia de Cataluña en España", ha explicado la asociación.


La plataforma asegura que el referéndum del 1 de octubre "no debería haberse producido jamás", espera "fervientemente" que no se repita y señala que "bajo ningún concepto" la Generalitat debería avanzar hacia una declaración unilateral de independencia (DUI).


La marcha se produce a dos días de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, comparezca en el Parlament, donde se especula que podría declarar la independencia unilateralmente.


"Pedimos a Carles Puigdemont que no cometa esa insensatez", ha asegurado José Domingo, vicepresidente de la Societat Civil Catalana, quien ha advertido de que "una declaración unilateral de independencia sería una absoluta provocación y el embrión de un enfrentamiento ente catalanes".


MULTITUDINARIA MANIFESTACIÓN CONTRA LA INDEPENDENCIA EN BARCELONA


El Gobierno dice que "no va a dejar a nadie solo".


La manifestación está apoyada, entre otros, por PP y Ciudadanos. El PSC no acude como organización, pero ha animado a sus militantes a que participen en ella.


Antes de la manifestación, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha alertado a Puigdemont de que "a cada paso" que dé en la ilegalidad, el Gobierno lo hará "para hacer cumplir la ley".

Dolors Montserrat: "Hoy los catalanes vamos a poner fin a la independencia"


"Los catalanes vamos poner fin al independentismo porque los catalanes, junto con el resto españoles, queremos continuar construyendo esta gran democracia, esta gran nación que es Cataluña con el resto de España y con el resto de Europa", ha defendido Montserrat, quien ha asegurado que el Ejecutivo de Mariano Rajoy "no va a dejar a nadie solo" y "abandonado" ante la deriva secesionista en Cataluña.


El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha agradecido a Puigdemont; al vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras (ERC); y a la CUP que hayan "unido a todos los españoles" y ha reclamado "urnas" para poder votar en unas elecciones autonómicas ya, según recoge Efe.


Albert Rivera exige que haya elecciones autonómicas en Cataluña


Por su parte, el presidente del PP en Cataluña, Xavier García Albiol, ha asegurado al presidente de la Generalitat que "no se va a salir con la suya" con una declaración de independencia que sea "ni en el presente ni en diferido".

El secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, ha apostado por la "sensatez", el "respeto al Estado de derecho" y el "diálogo" y ha abogado por negociar "un nuevo pacto entre Cataluña y España", señala Efe.


Loading...
Escrito Por Redaccion M
Saturday, October 7, 2017
Compartir:  
Facebook Twitter
<<<< Atras