Kingston/San Juan.- Jamaica espera la llegada este viernes de 20 aviones de carga con ayuda humanitaria y de helicópteros de Estados Unidos para atender a las comunidades más afectadas por el huracán Melissa, que ha causado al menos 19 muertos en la isla.
El ministro jamaicano de Energía, Telecomunicaciones y Transporte, Daryl Vaz, informó en rueda de prensa que el Aeropuerto Internacional Norman Manley recibió ayer 13 aviones con suministros y que hoy esperan otros 20.
Vaz indicó que también está llegando ayuda a la isla en los vuelos de las aerolíneas comerciales y en aviones privados, calificando el apoyo recibido de "abrumador".
"Lo difícil es la logística para hacer llegar esta ayuda a estas zonas en el menor tiempo posible, y ya prácticamente no nos queda tiempo debido a la desesperación de la población", reconoció el ministro.
Para apoyar la logística, están en camino entre ocho y diez helicópteros grandes del Gobierno de EE.UU. que tienen "la capacidad de trasladar y tratar a pacientes y de transportar muchos suministros de ayuda", explicó Vaz.
El ministro anunció asimismo que el aeropuerto de Montego Bay, que sufrió daños severos y hasta ahora solo ha recibido aviones con ayuda humanitaria, se reabrirá mañana a los vuelos comerciales.
"Esto nos permite evacuar a todas las personas, especialmente a los turistas, que se encuentran aquí y necesitan salir, además de facilitar el acceso a suministros", agregó.
Melissa, que impactó Jamaica el martes como un huracán de categoría 5, afectó especialmente al oeste de la isla, a los distritos de Saint Elizabeth, Westmoreland y Saint James, donde se han registrado las víctimas mortales.
Al respecto, la ministra de Educación e Información, Dana Morris Dixon, explicó que hay 19 muertes confirmadas pero que tienen "informes bastante creíbles sobre la posibilidad de que haya cuatro cuerpos en Westmoreland que necesitan ser recuperados y uno en Saint Elizabeth".
Las autoridades han logrado ya despejar la carretera que llega a Westmoreland desde Hanover y están trabajando para encontrar una vía o construirla si es necesario desde Black River.
"La devastación en el oeste es inimaginable", aseguró la ministra de Información, que anunció que el Gobierno ha establecido varios comités para atender esta crisis, el principal de ellos el Comité de Asistencia y Recuperación.
Melissa se convirtió este viernes en ciclón postropical tras ser el huracán más potente de la actual temporada del Atlántico y dejar más de 50 muertos en países del Caribe, la mayoría en Jamaica y Haití.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense, se aleja de tierra pero las marejadas continuarán afectando por dos días a la costa noreste de EE. UU. y el Atlántico de Canadá, además de Bahamas, Bermudas y las Islas Turcas y Caicos.