Hallan fusiles de Fuerza Armada Venezolana durante operativo en Río de Janeiro
BRASIL.- La policía de Río de Janeiro halló al menos dos fusiles pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela en manos de integrantes del Comando Vermelho, la principal facción criminal de Brasil, durante una operación de gran escala realizada esta semana en los complejos de favelas de Penha y Alemão.


El delegado Vinícius Domingos, coordinador de la División de Fiscalización de Armas y Explosivos (CEFAI), confirmó el hallazgo, que forma parte del mayor despliegue policial en la historia reciente de la ciudad.

Entre los 93 fusiles incautados, se encontraron armas con registros oficiales de cuatro países sudamericanos, dos FAL pertenecientes a la Fuerza Armada Venezolana, dos de las Fuerzas Armadas de Brasil, uno procedente de Argentina y un modelo G3 originario del Perú

Fusiles falsificados y tráfico internacional

El arsenal decomisado también incluía plataformas G3 (alemanas), FAL (belgas), AK-47 (rusos) y AR (estadounidenses). Sin embargo, más del 90% de los fusiles tipo AR resultaron ser copias falsificadas, fabricadas sin cumplir los estándares industriales.

“No tienen la calidad de los originales, pero representan una grave amenaza para la seguridad pública”, advirtió Domingos, quien resaltó que estas imitaciones dificultan el rastreo y aumentan los riesgos durante los enfrentamientos urbanos.

Todo el material será sometido a peritajes técnicos y balísticos, y registrado en el banco nacional de datos, con el fin de fortalecer las investigaciones sobre el tráfico ilícito de armas en Brasil.

Armas que cruzan fronteras por la Amazonía

Las autoridades sostienen que el ingreso de este armamento no proviene de coleccionistas nacionales, sino de rutas clandestinas que atraviesan la Amazonía, especialmente desde Paraguay, considerado uno de los principales corredores de contrabando de la región.

“La mayoría de estas armas llegan por rutas terrestres desde la Amazonía, con fuerte movimiento desde Paraguay”, precisó el delegado.

El Comando Vermelho, una red criminal con medio siglo de poder

Fundado en la década de 1970 dentro de una prisión de máxima seguridad de Río de Janeiro, el Comando Vermelho se transformó con el tiempo en la mayor organización criminal urbana de Brasil. Actualmente domina territorios, controla el narcotráfico y gestiona redes de tráfico de armas a gran escala.

El operativo en los complejos de Penha y Alemão movilizó 2.500 agentes, decenas de vehículos blindados y resultó en 81 detenciones y 100 órdenes de captura. Además, se incautó media tonelada de drogas y 14 artefactos explosivos.

Según la Defensoría Pública regional, al menos 132 personas murieron durante la operación, descrita por las autoridades como la más letal en la historia de Río de Janeiro.

 
Loading...
Escrito Por Redaccion
Friday, October 31, 2025
Compartir:  
Facebook Twitter
<<<< Atras