Concejo de Nueva York avanza en su batalla contra el plástico: Exigen que se modifique la ‘Ley Botellas’
El Concejo de la Ciudad de Nueva York está pidiendo a la gobernadora Kathy Hochul que actualice la Ley de Contenedores Retornables del Estado de Nueva York, también conocida como la Ley de Botellas, la cual requiere un depósito reembolsable en los contenedores de cierto tipo de bebidas.

La solicitud municipal incluye que aumente el depósitode 5 centavos a 10 centavos e incluya una variedad más amplia de bebidas, paraaumentar la efectividad de esta norma en su objetivo de reducir la basuracontaminante.

Esta ley se promulgó originalmente en 1982 y entróen vigencia el 1 de julio de 1983, pero los legisladores locales estánexigiendo una revisión de su alcance este mismo año.

La idea es que se incluyan otro tipo de botellas, comolas de bebidas no carbonatadas, vino y licor.

En este caso, al ser una ley estatal, los concejales delcomité de justicia ambiental están empujando a través de una resolución, que seapruebe un anteproyecto de ley, que ya está en el senado estatal, para ampliarlos tipos de envases de bebidas “retornables” y aumentar el monto deldepósito.

“Una mejor y más grande ley de botellas modernizará unprograma que ha demostrado ser altamente efectivo. Reduce la basura,aumenta las tasas de reciclaje y apoya a la comunidad”, razonó la concejalSandy Nurse, presidenta del Comité de Saneamiento y Manejo de ResiduosSólidos.

El espíritu de esta legislación originalmenteconsidera que exigir un depósito en todos los envases de bebidas, proporcionaun incentivo para la recolección económicamente eficiente y ambientalmentebenigno.

Según los cálculos, esta norma ha ayudado al estado de NuevaYork a reducir en un 70% las botellas que arrojan en las calles.

En la Ley de Botellas aprobada hace 40 años no seincluyeron envases que incluyen productos lácteos, vino, licores, sidras,bebidas deportivas sin gas, bebidas energéticas sin gas y aguas que contienenazúcar.

Si se concreta el voto afirmativo de esta legislación en laAsamblea Estatal, significaría una muy buena noticia para los 8,000neoyorquinos, en su mayoría inmigrantes hispanos y asiáticos, quetrabajan como “lateros”, una actividad vital en la industria delreciclaje en la Gran Manzana.

Protección a las costas de NY

En la misma dirección de avance de acciones que reduzcan almáximo la contaminación ambiental, se aprobó también la creación de unaoficina para la eliminación de desechos marinos y el uso de embarcacionesespeciales, para abordar el problema de los microplásticos. La iniciativatambién pone la mirada en las embarcaciones abandonadas en las áreas costeras.

“Este sería un gran paso hacia la mejora de las áreasfluviales que se encuentran alrededor de la ciudad de Nueva York, paraademás preservarlas para las generaciones venideras”, explicó laconcejal Joann Ariola, quien representa el Distrito 32, que incluyeáreas de Queens como Rockaways y Breezy Point.

Esta ley aprobada por el Comité de Protección Ambiental,Resiliencia y Agua permitiría a la municipalidad coordinar la eliminaciónde desechos marinos de las vías fluviales y las costas, así como crear un planpara reciclarlos, reutilizarlos o eliminarlos. 

La ley propuesta también exige la creación de todo un nuevosistema para rastrear y monitorear embarcaciones y evitar que seanabandonadas.

 “Las embarcaciones abandonadas presentan riesgosecológicos, recreativos y de seguridad para los residentes de comunidades comola mía. Una Oficina de Eliminación de Desechos Marinos y Entrega deEmbarcaciones permitirá abordar este problema y eliminar los desechospeligrosos de nuestras costas”, precisó la legisladora local Selvena Brooks-Powers, quien también representa a partes de Queens.

Edificios más ecológicos

Otra ley vinculada con acciones pro-ambientales fue votada yaprobada hace unos días por el Comité de Vivienda y Edificios. Setrata del proyecto de ley “limpieza técnica”, el cual cambia por completo losestándares de construcción ecológica de la ciudad.

La nueva norma hace cambios en la Ley Local 86 de 2005,que requiere que algunos edificios, propiedad de la ciudad o financiados porella, se construyan con un diseño ecológico y con sistemas de calidad deahorro de energía y diseño ambiental. 

Entre las adiciones a la ley existente, se encuentran másnormas de ahorro energético y la creación de un proceso más eficiente parala disponibilidad de la información para adaptarse a las nuevas normas.

Esta medida fue promovida por la concejal dominicana PierinaSánchez, quien representa a partes de El Bronx.

“Esta iniciativa se alinea con la ley existente, aunqueasegura que se utilicen los estándares de energía más recientessimplificando los requisitos administrativos y de informes. Queremos garantizarla congruencia dentro de nuestros complejos códigos de construcción”, explicóla concejal.

Tres acciones contra el plástico:

2019: NYC implementó restricciones generalizadas decontenedores de espuma de poliestireno desechables de un soloservicio como recipientes, tazas, platos y vasos.

2020: El Departamento de Conservación Ambiental delEstado de Nueva York (NYSDEC) comenzó a hacer cumplir la prohibición delas bolsas de plástico.

2021: Los establecimientos de servicio de alimentos dela Gran Manzana se les prohibió proporcionar recipientes de plástico, de unsolo uso, para bebidas. Excepto previa solicitud. 

 


Loading...
Escrito Por Redaccion
Sunday, March 26, 2023
Compartir:  
Facebook Twitter
<<<< Atras